
Durante tres días, el foro se convirtió en una plataforma de negocio y punto de encuentro para los profesionales del turismo, así como un escaparate de propuestas y destinos para los visitantes.
También acogió charlas sectoriales, presentaciones variadas, y una bolsa de contratación turística organizada, que unió a un total de 110 turoperadores (90 internacionales y 20 nacionales) con viajes de familiarización.
En los días para el público general, los visitantes de este año han podido experimentar las propuestas de turismo activo con la instalación de un rocódromo y con la información que las empresas presentes en el salón, ofrecieron acerca de la importante oferta de turismo activo que hay en la comunidad gallega, y sus diferentes actividades como rafting, puenting, senderismo, kayak o paintball, entre otras opciones.
Propuestas gastronómicas
Entre las propuestas gastronómicas, que son muchas en esta comunidad, el salón presentó un turismo basado en los productos de la tierra. Las degustaciones de los productos fueron notables en la feria, donde diferentes ayuntamientos y entidades comarcales ofrecieron algunos de los productos más típicos de sus zonas.
Al mismo tiempo, Turexpo sirvió de plataforma para la presentación de proyectos como “Camiños dos Sabores de Galicia”, o el de la ruta de vinos por la euroregión Galicia-Norte de Portugal, país con gran presencia en el salón.
Operadores turísticos y periodistas conocieron la “Ruta del Vino Rías Baixas”
El recorrido de esta delegación comenzó en el municipio de O Grove y terminó en Cambados. Allí pudieron visitar el Parador y el museo del vino. También recorrieron viñedos de albariño y dos bodegas inscritas en la denominación de origen Rías Baixas.
Según explicó el técnico de la Ruta, Ramón Burdeos, los operadores turísticos mostraron “un gran interés en la propuesta de la ruta y el amplio abanico de posibilidades que recoge. Además les ha sorprendido los numerosos elementos diferenciales que posee este territorio frente a otros destinos enoturísticos”, explicó. Entre los atractivos que más llamaron su atención destacaron los modos de cultivo, la marcada personalidad de sus vinos, así como las peculiaridades de su paisaje y su rico patrimonio.
Algunos datos de la feria:
· - 6.000 visitantes
· - 109 turoperadores procedentes de 22 países diferentes
· - 4.500 reuniones de negocio entre las firmas presentes
· - Periodistas acreditados de tres continentes diferentes y más de 20 países.
Más información: Feira Galicia
Más información: Feira Galicia
2 comentarios:
me gusta el blog de cocina gallega, y la cocina gallega,todo muy rico.Gracias
Gracias a ti josanta50 ;) es un placer poder contar con amigos de la cocina gallega como tu.
Publicar un comentario