A partir del 4 de marzo las celebraciones y fiestas de Carnaval se sucederán en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.
Las actividades arrancarán el próximo sábado día 5 de marzo con una gran fiesta infantil en la Plaza de Armas que tendrá lugar entre las cinco y las ocho de la tarde, incluyendo un desfile de los niños y las niñas que vayan disfrazados. A las 17 horas habrá un pasacalles y posteriormente una degustación de lacón con grelos, en este mismo espacio amenizado por una charanga.
Al día siguiente, el domingo día 6, el ayuntamiento tiene preparada una Carrera de Disfraces, que arrancará de la Plaza de Armas a las 11.30 horas de la mañana, abierto a la participación de niños y mayores, en donde se repartirán además los doce premios previstos. En la misma jornada se celebrará el primer concurso de Doces Tradicionais de Entroido abierto a particulares y establecimientos. Será necesario presentar previamente solicitudes a través del registro general del ayuntamiento o bien enviando un correo electrónico a la dirección asesorcultural@ferrol.es . El plazo finaliza el 1 de marzo, el concurso se celebrará el día 6 a partir de las seis de la tarde.
El lunes día 7 tendrá lugar la primera jornada del concurso de Tapas de Carnaval, que por tercer año consecutivo organiza el Ayuntamiento de Ferrol conjuntamente con la Asociación de Hosteleros de la Comarca, en horario de 11 a 15 horas.
El martes será cuando se celebre el tradicional desfile de comparsas y disfraces que se iniciará a las 19.30 horas en la Plaza de Amboaje, finalizando en la Plaza de España. El ayuntamiento premiará la participación con 700 euros a la comparsas participantes. Este día habrá reparto gratuito de torrijas, orejas y freixós en la plaza de Armas a partir de las ocho y media de la tarde. La programación festiva se cerrará el viernes día 11 con la celebración del Entierro de la Sardina en el Barrio de Ultramar y con el festival de comparsas a partir de las ocho y media.
ORTIGUEIRA
En la villa ortegana el sábado 5 habrá un taller de bazucada a las once de la mañana en la Plaza de Isabel II. A partir de las cinco y media de la tarde desifilará el grupo Axé por las calles del municipio y por la noche a partir de las once se instalará una carpa en la Alameda para seguir la fiesta de disfraces con una discoteca móvil.
El domingo 6, los festejos continúan sobre todo para los más pequeños de la casa porque tendrá lugar una fiesta infantil de disfraces, será a las 5 de la tarde. A la que le seguirá una degustación popular y la entrega de premios de la tradicional Xornada de doces de Entroido.
El lunes habrá tiempo para un desfile de disfraces y para un gran baile concurso a partir de las diez de la noche en la carpa de la Alameda. Durante estos días de celebración tendrá lugar el primer Outlet Ortigueira, en horario de nueve de la mañana a nueve de la noche de forma ininterrumpida.
NARÓN
Por su parte en Narón desarrollarán un programa de Carnaval comunitario tomando como referente las ruadas típicas de los carnavales tradicionales gallegos. El programa durará hasta el 12 de marzo y se desarrollará en los locales sociales de de Dodo, Xuvia, Santa Icía, O Couto, O Val, San Mateo, Piñeiros, A Gándara, Sedes e Pedroso. En las diferentes parroquias se llevarán a cabo talleres de creación de disfraces y recetas típicas de estas fechas.
AS PONTES
El ayuntamiento repartirá el domingo de Entroido, es decir el día 6 de marzo, 2.500 euros en el VIII Festival de Comparsas que se celebrará en el auditorio del cine Alovi. Hasta el 2 de marzo las formaciones podrán inscribirse en el departamento de Cultura presentando un mínimo de tres temas en gallego musicados.
Fuente: cope.es
Fuente: cope.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario