martes, febrero 22, 2011

La Deputación de A Coruña promocionó la calidad de sus productos gastronómicos el Fórum Gastronómic de Girona



Mariscos de la Costa da Morte y Cedeira, Requesón de A Capela, Grelos de Monfero, Pan de Neda o el Pulpo a la Mugardesa fueron algunos de los artículos que se probaron esta importante feria gastronómica

María Josefa Insua y Francisco Insua, del Restaurante O Fragón de Fisterra; Alfonso Pendás, del restaurante Pendás de Narón; y Miguel Campos, del restaurante A Gabeira de Ferrol, impartieron los distintos talleres
La Deputación de A Coruña mostró la variedad y las posibilidades que ofrecen sus productos agroalimentarios y marinos de calidad en el Fòrum Gastronòmic de Girona, que se celebró entre el 20 y el 23 de febrero.

La institución provincial contó con una instalación en la que se vinculó la oferta turística con la oferta gastronómica de tres áreas geográficas de la provincia: la Costa da Morte; las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal; y las Tierras de Ulla-Tambre. Los artículos característicos y las posibilidades de cada una de ellas fueron los protagonistas.

La Deputación apostó por propiciar los contactos entre productores y los numerosos profesionales del turismo, la hostelería y la restauración que se acercan al Fòrum Gastronómic. Para lograrlo, diseñó un espacio para las reuniones surgidas durante las tres jornadas.

Pablo Villamar, vicepresidente de la Deputación de A Coruña, señala: “El buen trabajo de nuestros restauradores se complementa con una materia prima de calidad. Ahí destaca el papel que juegan los productos con denominación y otros que, aunque aún no tienen indicativo, también tienen mucha calidad. Sabemos que la gastronomía es uno de los motivos por los que la gente visita Galicia y la provincia de A Coruña; queremos potenciar su papel y también nuestra oferta turística a través del turismo gastronómico. Por eso es tan importante estar en citas como el Fòrum Gastronòmic de Girona”.

Demostraciones con cocineros

Además del stand, la Deputación de A Coruña organizó  demostraciones en las que destacados cocineros prepararon distintas recetas y ofrecieron degustaciones delante de un escogido auditorio. En estas demostraciones, los asistentes pudieron descubrir los secretos del género y probar sus posibilidades.

El lunes 21 llegó la degustación y maridaje de productos de la Costa da Morte. María Josefa Insua y Francisco Insua, del Restaurante O Fragón de Fisterra prepararon percebes, longueirón y paté de longueirón o embutidos artesanos.

Las presentaciones y maridajes fueron:

• Percebes marinados con Tricó 2008 (D.O. Rías Baixas)
• Paté de Longueirón, marinado con Landairo Barrica 2008 (D.O. Monterrei)
• Longueirón en escabeche de verduras, marinado con Landairo Barrica 2008 (D.O. Monterrei)
• Embutidos artesanos de A Costa da Morte, marinados con Finca Teira 2009 (D.O. Ribeiro)

El paté de longueirón resultó especialmente sorprendente. Precisamente, ese es uno de los platos exclusivos que estos dos cocineros elaboran en su establecimiento.

Al día siguiente, 22 de febrero, tomaron el relevo las tierras de Ferrol, Eume y Ortegal. Los cocineros Alfonso Pendás, del restaurante Pendás de Narón, y Miguel Campos, del restaurante A Gabeira de Ferrol descubrieron las virtudes de productos gastronómicos de esta zona geográfica como son: zamburiña de la Ría de Ferrol, percebe de Cedeira, almeja, pulpo a la Mugardesa, helado de requesón de A Capela, jurel, empanada, grelo de Monfero, pan de Neda o los callos.

Sus recetas fueron:

• Almejas con caviar cítrico
• Percebes de Cedeira
• Empanada de zamburiñas de la Ría de Ferrol
• Pan de Neda con Requesón de A Capela
• Capuccino de grelos de Monfero
• Pulpo a la Mugardesa
• Helado de Requesón de A Capela y roca de miel
• Jurel
• Callos a la galega

Miguel Campos destaca la necesidad de una vinculación entre origen y género: "Es importantísimo saber el lugar de procedencia del producto, saber de dónde viene. Así, el Requesón de A Capela tiene un sabor totalmente diferente del resto, y lo mismo con el resto de productos... tiene que haber unos controles".

Desde su nacimiento en 1999, el Fórum Gastronómico es una feria clave en el sector. A partir del 2008 se convirtió en una cita anual que alterna las ciudades de Girona y Santiago de Compostela, en la provincia de A Coruña. El Fórum Gastronómico Santiago 2010 logró atraer a Compostela a 17.000 asistentes, junto a otras 15.000 personas que participaron de las actividades paralelas; en el 2012 el evento volverá a ser en la capital de Galicia.

Miguel Campos guarda una gran impresión de su anterior paso por un Fórum, en Compostela: “Es una experiencia bonita, fue con el Grupo Nove, tienes la oportunidad de estar con grandes cocineros”. Para Alfonso Pendás también fue "muy positivo y estoy encantado de volver a repetirlo. Es una buena ventana para nuestros productos, que son los que usamos habitualmente en la cocina."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cookie script